Autocontrol y Educación Diabetológica
El paciente debe tomar conciencia del problema que tiene y responsabilizarse de su propia salud. La curación y bienestar de estos pacientes pasa por el entendimiento de ellos mismos de su proceso de salud. El afectado por esta condición es el protagonista y debe encargarse de manejar y controlar las distintas situaciones que puedan surgir. Todas estas pautas de educación diabetológica le serán enseñadas por su médico y enfermera.
Los principios clave a tener en cuenta en el manejo de la diabetes son:
- Del monitoreo de azúcar en sangre cada día como parte de la vida cotidiana. Para ello deberá hacerse varias glucemias a lo largo del día para controlar sus niveles de glucosa en sangre.
- La glucemia varia muchos en función de las comidas, el tipo de alimentos consumidos, el esfuerzo físico (disminuye la glucemia), el estrés (aumenta la glucemia)
- Valores normales de glucosa en sangre entre 70 y 100 mg/dl en ayunas, y una hora y media después de la comida inferior a 140mg/dl.
- Intolerancia a la glucosa: de 100 a 125 mg/dl en ayunas
- Diabetes (tipo 1, 2 o gestacional): niveles de glucosa en sangre superiores a 126 mg/dl en ayunas
- Hipoglucemia (niveles de glucosa en sangre inferiores a 60 mg/dl)
- Saber solucionar los problemas que puedan surgir atendiendo a estos parámetros y hacer ajustes de sus dosis de medicamentos para evitar altas o bajas de los azucares en sangres. De esta forma el paciente se regula la cantidad de insulina que se tiene que pinchar.
- Comprender bien las complicaciones, cómo detectarlas, evitarlas y tratarlas.
- Crear buenas rutinas horarias y llevar un estilo de vida muy ordenado.
La hipoglucemia es una complicación muy importantes a tener en cuenta por el diabético y debe conocer bien las causas más comunes:
- Pincharse la insulina o tomarse el antidiabético oral y no comer (ayuno)
- Exceso de alcohol
- Exceso de azúcares rápidos
- Exceso de ejercicio
- Desajuste de horarios, comidas, sueño, falta de mediciones…